En muchos países industrializados, se ha dado la tendencia de emplear jardines verticales en sus paisajes urbanos, no sólo con fines estéticos sino por los múltiples beneficios que estos traen para el ambiente y las personas.
Los jardines verticales, también llamados muros verdes o fachadas vegetales son instalaciones cubiertas de plantas de diversas especies, cultivadas en una estructura especial que da la apariencia de un jardín, pero en vertical.
Esta vegetación crece sin ningún tipo de suelo, como las epífitas, el musgo, los líquenes, las orquídeas, los helechos y las bromelias. También se les conoce como plantas aéreas y utilizan de soporte a otras especies en lugar de enraizar al suelo, es por eso que son las ideales para estas estructuras.
Estos espacios se conocen desde hace años y son una solución a la contaminación atmosférica de las ciudades, de manera que es una técnica que combina perfectamente la vegetación con la arquitectura para mejorar la calidad de vida de las personas, todo de una manera eco amigable y aprovechando al máximo el recurso más escaso en las grandes urbes, el espacio.
Actualmente el número de tipos de jardines verticales cada vez es mayor pues se han venido actualizando las técnicas y métodos para desarrollarlos y adaptarlos al paisajismo urbano. A continuación, se explican cada uno de ellos:
Se muestran como muros vegetales que ayudan a mejorar la calidad del aire, favorecen la biodiversidad y controlan la temperatura del interior de la construcción.
Son cuadros o muros vegetales ideales para lugares sin mucho espacio, como oficinas o departamentos.
Estos son perfectos para personas que no disponen de mucho tiempo para el cuidado de plantas. Se pueden colocar en el interior o en el exterior de una construcción y son igual de vistosos que los naturales, pero no ofrecen las mismas ventajas.
Diversos estudios han comprobado los efectos positivos de estas estructuras, algunos de ellos son los siguientes:
Tener un jardín vertical es como tener uno convencional, también requiere de cuidados a los que hay que prestar atención, por eso te dejamos los siguientes consejos:
Los jardines verticales se adaptan con facilidad a una gran variedad de espacios, tanto exteriores como interiores y brindan ese toque de frescura, color y vida que las personas necesitan.